Conéctate con Nosotros

Dale Click

Inteligencia Artificial: ¿Reemplazo o ayuda?

Publicado

el

El término «Inteligencia Artificial» fue usado por primera vez en la Conferencia de Darmouth (Darmouth Summer Research Project on Artificial Intelligenceen 1956 por el profesor de matemáticas John McCarthy. Sin embargo, no es sino a estas últimas dos décadas dónde se ha convertido en un término común que básicamente utilizamos todos los días.

Y no sólo lo utilizamos al hablar, si no también en nuestras actividades diarias. Cada vez que abrimos Instagram y la publicidad parece estar dirigida a nosotros es por que una inteligencia artificial se encargó de reunir datos para que eso pasara. Cuando tu aplicación de salud te recuerda que tienes que salir a correr a cierta hora es por que una inteligencia artificial te lleva el calendario. O cuándo tu banco te envía una anuncio notificándote que tu cuenta puede ser vulnerable a algún tipo de fraude, es por que una inteligencia artificial ya se dio cuenta que esto podría pasar tarde o temprano.

Por estas y muchas otras cosas es que tanta gente está curiosa por cómo será nuestro futuro dentro de un mundo dónde la inteligencia artificial básicamente podría dominar o controlar nuestro día a día. ¿Nos reemplazará? ¿Nos ayudará? ¿Dominarán los Robots el nuevo mundo?

Para contestar algunas de estas preguntas debemos partir por entender que existen dos tipos de inteligencias artificiales: La estrecha (narrow) y la general (general). La Inteligencia artificial estrecha es aquella que estamos utilizando en nuestro día a día. Ella no supera al cerebro humano, más bien lo imita. Un claro ejemplo son los motores de búsqueda de google, los carros autónomos, Siri o Alexa. Es un tipo de inteligencia que suele centrarse en una sola tarea, la cual realiza casi a la perfección.

Mientras que la inteligencia general es aquella que se parece más a lo que vemos en las películas. Comparable con el cerebro humano, incluso al punto de superarlo. Una inteligencia capaz de adaptarse a cualquier entorno y resolver el problema que le pongan al frente. Pero, para llegar a eso, aún nos falta mucho. O al menos eso dicen los científicos.

Por el momento, la inteligencia artificial utiliza dos técnicas: El aprendizaje automático (Machine Learning) y el aprendizaje profundo (Deep Learning). Para definirlos mejor, el aprendizaje automático es una categoría de inteligencia artificial, mientras que el aprendizaje profundo es una forma de aprendizaje automático. Esto es por que el aprendizaje automático se basa en la recopilación de datos de todas partes, ya sea supervisado o no supervisado. El aprendizaje profundo es una red neuronal artificial de distintas capas. La cual permite a la máquina procesar los datos e identificar conexiones con los cuales puede profundizar en su aprendizaje alterando los datos introducidos para producir mejores resultados.

Pero como ven, por el momento todos estos sistemas aún requieren de la intervención humana. Aunque es cierto que quizás en menor escala que antes. Es por ello que aparecen estas preguntas, sumadas a otras que tienen más que ver con si es ético o no que estos sistemas tomen datos de todo el internet sin consultar con sus autores para ellos crear obras propias. Como es el caso por ejemplo de MIDJOURNEY.

Midjourney se define como «Un laboratorio independiente de investigación», aunque quienes lo usamos lo definimos mejor como una inteligencia artificial utilizada para crear imágenes a partir de órdenes textuales. Imágenes como por ejemplo esta:

Para lograr esta imagen le pedí a Midjourney una pintura al estilo del ilustrador japonés Hajime Sorayama. Un ídolo personal de los años 80s cuyas ilustraciones se ambientaban en futuros distópicos con figuras femeninas hechas de metal o híbridas, pintadas con aerógrafo.

Y como verán, Midjourney no sólo se acerca mucho a lo que le pedí, si no que también crea una historia en base a la instrucción que le he dado. Todo al final va a depender de la imaginación y el deseo que tenga la persona que lo está pidiendo. Por ejemplo: Yo siempre me he imaginado que Cristóbal Colón tuvo que haber llegado a las costas panameñas con mucha lluvia y al bajarse ha de haberse enlodado mucho, tanto él como su tripulación. Por lo que nunca los imaginé muy felices. A ver que pasa si le pido eso a Midjourney:

Casi puedes sentir que un reportero estuvo cubriendo la llegada y esta es la primera foto que tomó del suceso. Es impresionante que hasta pueda recrear el reflejo en el agua y sus caras de desazón. Y qué tal si me da por pedir eventos históricos panameños. Como el incidente de la tajada de sandía:

Esta es una de las tantas muestras que me dio, ya que como les dije hay que saber que pedirle. Para este último pedido mi instrucción fue la siguiente:

a photograph of an american white man and a panamenian man fighting over a watermelon in an spanish colony old town, a photograph of an american man and a panamenian fighting over a watermelon, the two men are looking at each other, they are angry, cinematic look, nostalgia, –ar 2:1 –v 5

Como  verán, no sólo hay que saber inglés, sino también hay que saber de fotografía, relación de aspecto y hasta saber como agregar ciertas instrucciones y caracteres especiales, razón por la cuál hay que poner dos guiones (–) si no el programa no entenderá que le estamos pidiendo utilizar su última versión. En este caso la v 5 (–v 5).

Y esta es la razón principal por la que en este momento me parece que una inteligencia artificial bien utilizada resulta ser más una ayuda que un reemplazo. Las imágenes son muy buenas, pero pueden ser recreadas por un fotógrafo. Servirán de ejemplo o maqueta de lo que queremos. Le servirá al creativo o guionista para darse a entender más fácilmente y nos ahorrará tiempo a todos.

Es verdad que también pueden dar un resultado final, como lo hacen otras inteligencias artificiales como Chat GPT de Open AI. Pero, no termina de ser una inteligencia estrecha, que depende de la infusión de datos para entender lo que queremos y realizar la tarea específica que le pedimos. Así que por el momento me parece que estamos bien. En el futuro…no lo sé.

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiéres hacerle trampa al tiempo?

Más Artículos

Cine y Televisión4 días atrás

Reflexión de una majestuosa y grotesca ballena

*Advertencia – se tratan temas incluyendo desordenes alimenticios y suicidio.  *Alerta de Spoiler: La Ballena    La Ballena, protagonizada por...

Todas2 semanas atrás

Prefiero perder mi honor

Mutilación Genital Femenina, una práctica inaceptable en contra de los derechos humanos Siento la necesidad de escribir sobre un tema...

Cine y Televisión2 semanas atrás

Gilmore Girls y la co-dependencia entre madre e hija

Navegando twitter leí «Gilmore Girls» y siendo una de mis series favoritas durante mis años de universidad, pensé que sería...

Dale Click2 semanas atrás

Inteligencia Artificial: ¿Reemplazo o ayuda?

El término «Inteligencia Artificial» fue usado por primera vez en la Conferencia de Darmouth (Darmouth Summer Research Project on Artificial...

Ficción2 semanas atrás

Kópakonan, la mujer foca de las Islas Feroe

«Todos los hombres de Mikladalur están condenados a morir en el mar» Se dice por estas aguas septentrionales y alejadas...

Historias de Impacto3 semanas atrás

Una población olvidada

“El instinto te avisa, pero uno lo desafía”, esa frase retumbó mis oídos cuando llamé a Laura para pedirle que...

Pensando en Letras3 semanas atrás

Video: Ser Mujer

Todas3 semanas atrás

Ciberacoso: ¿Por qué lo minimizamos?

Siempre pensé que no era para tanto, que quizás estaba exagerando. A fin de cuentas los hombres son hombres y...

Mundo4 semanas atrás

Otra generación impactada por la guerra.

Cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó la ofensiva militar en Ucrania hace un año, su objetivo era poner fin...

Pensando en Letras4 semanas atrás

Romper El Silencio

¿En qué momento lo perdiste?¿En que momento se te olvidó buscarlo para curarlo?, o¿tienes miedo en ir a rescatarlo?Me costaría...

Tendencias